¿Quiénes somos?

Somos la empresa prestadora de servicios de agua potable y saneamiento más grande de la provincia. Abastecemos de agua potable a más de 425.000 hogares en todo el territorio mendocino. Nuestro compromiso de calidad incluye un sistema de gestión ágil y moderno para brindar un servicio eficiente. Ofrecemos atención personalizada y disponible las 24 horas, los 365 días del año.

Misión

Promover el bienestar de la población prestando un servicio de agua potable y saneamiento de calidad, confiable y eficiente, preservando el medio ambiente y contribuyendo al desarrollo de la economía.

Visión

Nuestra visión es universalizar el servicio de agua potable y saneamiento, en el área de concesión, siendo la referente de sustentabilidad ambiental de la región.

Establecimientos potabilizadores
y depuradores

Normativas

Tarifas

Concursos públicos
y licitaciones

Estados contables

informes calidad 2-01

Informes de calidad

CER: Conducta Empresarial Responsable

Indicadores de eficiencia

Reclamos Técnicos

0810 777 2482

las 24 h

Soluciones Comerciales

0800 444 9900

lunes a viernes de 8 a 16 h

canilla chica

Denuncias por Derroche

0800 444 8808

las 24 h

Asistente virtual

2612162482

Vía Whatsapp

Aguas mendocinas abastece de servicio de agua potable y saneamiento a más de 1.700.000 mendocinos.

Producción y Distribución de agua potable

Potabilización de agua:

Contamos con 10 Establecimientos Potabilizadores con una capacidad de potabilización de 822.063 m3 por día, además de perforaciones y estaciones de bombeo para abastecer agua potable a más de 1.660.000 habitantes.

Distribución de agua potable:

Nuestra red tiene más de 4.500 km de longitud en toda la provincia.

Mantenimiento de infraestructura operativa

Realizamos mantenimiento constante de las redes de distribución y recolección, controlamos periódicamente el funcionamiento de las instalaciones y de los recursos humanos y materiales para garantizar el servicio. Permanentemente estamos construyendo y realizando obras de nueva infraestructura y renovación de las instalaciones existentes.

Recolección y Depuración de líquidos cloacales y efluentes industriales

Recolección de líquidos cloacales:

Prestamos servicio de saneamiento a más de 1.400.000 habitantes y contamos con una red colectora de más de 2.990 km de longitud en toda la provincia.

Depuración de Líquidos Cloacales:

Contamos con 16 Establecimientos Depuradores con una capacidad de tratamiento de 288.058 m3 por día. Las aguas residuales tratadas son reutilizadas dentro del predio de la planta y en áreas de cultivos restringidos especiales (ACRE). Con este proceso se conserva el medio ambiente con la disposición final de agua en la tierra y el aprovechamiento de nutrientes.

Atención técnica

Una vez detectada la necesidad del usuario, se procede a identificar el motivo y se deriva al área responsable para su resolución en tiempo óptimo.

Control de calidad

Tenemos un estricto control de la calidad del agua como producto, desde su captación hasta la salida de los establecimientos depuradores. Se realizan muestreos en las fuentes de agua cruda, como agua superficial y subterránea; en los establecimientos potabilizadores; en la red de distribución y en puntos de vuelco de efluentes industriales.

Atención comercial

Desarrollamos actividades comerciales de facturación, recaudación, etc. para que nuestros usuarios reciban atención personalizada con personal especializado en el área comercial, operadores telefónicos y digitales.

Relación con el usuario

Atendemos a nuestros usuarios en oficinas comerciales en distintos puntos de la provincia, a través del Centro de Atención al Usuario, Sitio Web y redes sociales.

Nuestros procesos soporte

Para brindar servicios de calidad y desarrollar los procesos claves, desarrollamos actividades que sirven de apoyo a las actividades primarias como por ejemplo:

Servicio a terceros

Aysam ofrece el servicio de laboratorio a empresas y particulares que quieran realizar análisis de agua de fuentes de provisión, de agua potable y de efluentes cloacales e industriales. El laboratorio cuenta con equipamiento científico y personal calificado para prestar un servicio analítico confiable.

Asesoría

Asesoramos sobre las etapas de la trazabilidad de la muestra: extracción, ingreso al laboratorio, tipo de determinaciones y metodología empleada. 

Contacto

5208537
dsuarez@aysam.com.ar
acatapano@aysam.com.ar

Nuestro laboratorio

Garantizamos el monitoreo de la calidad del agua potable producida y distribuida y realiza analíticos de líquidos residuales cloacales e industriales que vuelcan a nuestras colectora para conservar el medio ambiente.

1 . Análisis: Fisicoquímicos, Microbiológicos, de compuestos, Orgánicos e Inorgánicos, con métodos analíticos clásicos e instrumentales sobre agua (superficial, subterránea, potable); líquidos residuales (domésticos e industriales); productos químicos (para la potabilización de agua); materiales (cañerías, aleaciones metálicas y otros).

Nuestros establecimientos potabilizadores y depuradores

1. E° Potabilizador Luján I

Cuenca:

Población servida: 370.000 hab.

Capacidad de tratamiento: 228.096 m3/día

2. E° Potabilizador Luján II

Cuenca:

Población servida: 40.000 hab.

Capacidad de tratamiento: 27.648 m3/día

3. E° Potabilizador Potrerillos

Cuenca:

Población servida: 136.000 hab.

Capacidad de tratamiento: 112.320 m3/día

4. E° Potabilizador Alto Godoy

Cuenca:

Población servida: 105.000 hab.

Capacidad de tratamiento: 73.440 m3/día

5. E° Potabilizador Benegas

Cuenca:

Población servida: 116.000 hab.

Capacidad de tratamiento: 103.680 m3/día

6. E° Potabilizador Ballofet

- San Rafael

Cuenca:

Población servida: 62.000 hab.

Capacidad de tratamiento: 31.104 m3/día

7. E° Potabilizador° Villa 25 de Mayo -

San Rafael

Cuenca:

Población servida: 3500  hab.

Capacidad de tratamiento: 3300 m3/día

8. E° Potabilizador General Alvear

Cuenca: 

Población servida: 5500 hab.

Capacidad de tratamiento: 3024 m3/día

9. E° Potabilizador Malargüe

Cuenca: 

Población servida: 8000 hab.

Capacidad de tratamiento: 6048 m3/día

10. E° Potablizador La Remonta-

San Carlos

Cuenca:

Población servida: hab.

Capacidad de tratamiento: m3/día

 

11. Polvaredas

(Tomas de agua)

12. Punta de Vacas

(Tomas de agua)

13. Penitentes

(Tomas de agua)

14. Puente de Inca

(Tomas de agua)

15. Villa Las Cuevas

(Tomas de agua)

16. E° Depurador Campo Espejo

(Estabilización)

Población servida: 342.709 hab.

Capacidad de tratamiento: 1800 lts/seg

Tipo de tratamiento: secundario

Disposición final: ACRE

17. E° Depurador Paramillos

(Estabilización)

Población servida: 366.134 hab.

Capacidad de tratamiento: 1500 lts/seg

Tipo de tratamiento: secundario

Disposición final: ACRE

18. E° Depurador Potrerillos

(Lodos activados)

Población servida: 436 hab.

Capacidad de tratamiento: 3lts/seg

Tipo de tratamiento: secundario

Disposición final: ACRE

19. Villa Tulumaya (Lavalle)

Población servida: 6617 hab.

Sin tratamiento

Disposición final: Campo derrame forestado

20. E° Depurador Costa de Araujo -

Lavalle (Estabilización)

Población servida: 3744 hab.

Capacidad de tratamiento: 5 lts/seg

Tipo de tratamiento: secundario

Disposición final: ACRE en formación

21. E° Depurador Cuadro Nacional -

San Rafael (Estabilización)

Población servida: 122.821 hab.

Capacidad de tratamiento: 240 lts/seg.

Tipo de tratamiento: secundario

Disposición final: ACRE

22. General Alvear

(Lagunas de Estabilización)

Población servida: 24.260 hab.

Capacidad de tratamiento: 45 lts/seg.

Tipo de tratamiento:  primario

Disposición final: ACRE

23. Colonia Las Rosas - Tunuyán

(Peines de infiltración)

Población servida: 8662 hab.

Tipo de tratamiento: primario

Disposición final: Infiltración

24. E° Depurador Tunuyán

(Estabilización)

Población servida: 33.196 hab.

Capacidad de tratamiento: 20 lts/seg.

Tipo de tratamiento: secundario

Disposición final: Infiltración

10. E° Depurador San Carlos

(Estabilización)

Población servida: 8939 hab.

Capacidad de tratamiento: 10 lts/seg.

Tipo de tratamiento: primario

Disposición final: ACRE interno

26. E° Depurador Palmira

(Estabilización)

Población servida: 23.382 hab.

Capacidad de tratamiento: 25 lts/seg.

Tipo de tratamiento: secundario

Disposición final: ACRE

27. E° Depurador San Martín

(Estabilización)

Población servida: 69.430 hab.

Capacidad de tratamiento: 125 lts/seg.

Tipo de tratamiento: Secundario

Disposición final: ACRE

13. E° D° Junín (Lodos activados)

Población servida: 10.166 hab.

Capacidad de tratamiento: 11 lts/seg.

Tipo de tratamiento: secundario

Disposición final: ACRE interno

14. E° D° Rivadavia

(Lagunas de Estabilización)

Población servida: 33.196 hab.

Capacidad de tratamiento: 56 lts/seg.

Tipo de tratamiento: secundario

Disposición final: ACRE

 

15. E° Depurador Santa Rosa (Estabilización)

Población servida: 2.636 hab.

Capacidad de tratamiento: 15 lts/seg.

Tipo de tratamiento: Secundario

Disposición final: ACRE en formación

16. E° Depurador La Paz (Estabilización)

Población servida: 7.916 hab.

Capacidad de tratamiento: 15 lts/seg.

Tipo de tratamiento: Primario

Disposición final: ACRE

32. E° Depurador Uspallata

(Estabilización)

Población servida: 4.792 hab.

Capacidad de tratamiento: 16 lts/seg.

Tipo de tratamiento: secundario

Disposición final: ACRE interno

33. Polvaredas

(Peines de infiltración)

Población servida: 184 hab.

Tipo de tratamiento: Primario

Disposición final: Infiltración

34. Punta de vacas

(Peines de infiltración)

Población servida: 155 hab.

Tipo de tratamiento: Primario

Disposición final: Punta de vacas

35. Penitentes

(Peines de infiltración)

Población servida: 76 hab.

Tipo de tratamiento: primario

Disposición final: Infiltración

36. Puente del Inca

(Peines de infiltración)

Población servida: 169 hab.

Tipo de tratamiento: Primario

Disposición final: Infiltración

37. Villa Las Cuevas

(Peines de infiltración)

Población servida: 58 hab.

Tipo de tratamiento: Primario

Disposición final: Infiltración

Área de servicio de aguas mendocinas

Agua potable
1.660.000 usuarios
10 establecimientos potabilizadores
898.371 m3/día capacidad de potabilización     
120.500 m3/día capacidad de almacenamiento
32 estaciones de bombeo
136 perforaciones
40 cantidad de tanques
Cloaca
1.400.000 usuarios
16 establecimientos depuradores
3.886 litros/seg de capacidad de tratamiento
25 establecimientos elevadores de líquidos cloacales
Información comercial
425.677 Total de cuentas
388.392 Cuentas por régimen de cuota fija
25.884 Cuentas por régimen de cuota fija + Exceso
11.401 Cuentas por régimen volumétrico

Nuestros estados contables

Informes de calidad remitidos al EPAS

AÑO 2023 FQ                     AÑO 2023

AÑO 2022 FQ                     AÑO 2022  

AÑO 2021 FQ                     AÑO 2021

AÑO 2021-1                       AÑO 2021-2

AÑO 2020 FQ                    AÑO 2020

AÑO 2019 FQ                    AÑO 2019

AÑO 2018 FQ                    AÑO 2018

AÑO 2017 FQ                    AÑO 2017

AÑO 2016 FQ                    AÑO 2016

        Informe mensual de establecimientos depuradores

        Informe trimestral de calidad de fuentes

CER: Conducta Empresarial Responsable

Programa de Integridad y Cumplimiento

Está a disposición el canal de comunicación directo para recibir reclamos, comentarios, sugerencias y denuncias relacionados al Programa de Transparencia, administrado por PwC Argentina, que brinda total confidencialidad de la información.

La Línea Ética está disponible para colaboradores, clientes, proveedores y público en general que se quiera poner en contacto con Aguas Mendocinas.

Transparencia

Próximamente. Indicadores de eficiencia

Estamos trabajando en la construcción de esta sección.

Proveedores

Nuestros proveedores son los socios estratégicos fundamentales para el desarrollo de nuestra actividad. A través de nuestra área de Compras y Suministros procuramos fortalecer el proceso competitivo y la transparencia en las Compras y/o Contrataciones de la empresa. Con ese objetivo, promovemos la participación de los diferentes proveedores y/o contratistas de obras.

Requisitos para ser proveedor

  1.        Completar y presentar formulario de Alta de Proveedores 
  2.            Adjuntar:
  • Constancia de Inscripción en IVA y modificación de datos, (si corresponde)
  • Datos de Impuestos a los Ingresos Brutos
  •  Copia de la Constancia de Inscripción, modificación de datos (si corresponde)
  •  Comprobante de pago de Ingresos Brutos (mes anterior)

Situación impositiva de Aguas Mendocinas

Impuestos Nacionales: AFIP

  •  IVA responsable inscripto
  •  Inscripto en el Impuesto a las Ganancias
  • Agente de Retención en Ganancias, Seguridad Social e IVA, según disposiciones aplicables a la empresa.

Impuestos Provinciales: ATM

  •  Exenta de impuestos provinciales
  •  Agente de retención de Ingresos Brutos y Sellos

Domicilio Fiscal: Belgrano 920, Ciudad.

Razón social: AGUA Y SANEAMIENTO MENDOZA S.A. – CUIT 30-71151356-2

Consultas: compras@aysam.com.ar  

Concurso de
Precios y Licitaciones

Acceso a
Oferentes

Cargar Factura

La oficina virtual se encuentra momentáneamente fuera de servicio.

Estamos trabajando para mejorar su experiencia de usuario. Disculpe las molestias.

Prohibiciones las 24h los 365 días del año

Restricciones período estival (1/9 al 31/03 de 8 a 22h)

Sanciones por cometer infracciones prohibidas

1era. infracción __________________ $ 51.867

2da. infracción  __________________ $ 103.728

3era. infracción  __________________$ 207.455        (y subsiguientes dentro del término de 1 año desde la aplicación de la tercer sanción)

Sanciones por cometer infracciones restringidas

1era. infracción ____________________$ 25.934

2da. infracción  ___________________ $ 51.867

3era. infracción  ___________________$ 103.728        (y subsiguientes dentro del término de 1 año desde la aplicación de la tercer sanción)

Sanciones por el uso de conexiones clandestinas

Única multa ____________________ $ 317.869

Más anulación, corte y retiro de la conexión

Escribanía

Escribanía es el sector encargado de realizar trámites de transferencias, hipotecas, divisiones, fraccionamiento, unificaciones y sometimientos a PH de inmuebles.

Primero

El trámite comienza con la presentación por parte de escribanos y/o gestores de escribanía del certificado único de transferencia (C.U.T.). El mismo detalla datos catastrales, registrales, de ubicación, como así también personales de las partes que intervienen en el trámite respectivo.

Segundo

Sigue con la emisión del certificado de escribanía emitido por AM en donde puede informarse la existencia de deuda, emitirse libre deuda o bien informar que se trata de un inmueble que se encuentra fuera del área servida por AM.

Tercero

Finaliza cuando el profesional interviniente informa a AM mediante el C.U.T. la realización o no del trámite iniciado.

Todo ello de conformidad con las disposiciones contenidas en el artículo 22 de la ley 6.044 que en su parte pertinente dispone: “CERTIFICACIONES DE DEUDAS”. No se autorizarán transferencias o modificaciones de dominio del inmueble o constitución de otros derechos reales sobre ellos, sin que se acredite por los interesados estar al día en el pago de los servicios. Los escribanos que no cumplieran con esta disposición serán solidariamente responsables de la deuda correspondiente”.