LAVALLE. EL PARAMILLO

Ampliación establecimiento depurador El Paramillo

Esta cuenca ha registrado en los últimos años un marcado crecimiento poblacional, fundamentalmente en los departamentos de Guaymallén, Lujan de Cuyo y Maipú, principales áreas tributarias del sistema. El proyecto consiste en la ejecución del tratamiento de efluentes necesario para ampliar y mejorar el sistema cloacal de la Cuenca El Paramillo que actualmente brinda ese servicio a aproximadamente a 480.000 habitantes del Gran Mendoza. El nuevo establecimiento depurador a ser construido está diseñado con una capacidad que permita tratar los líquidos del 98% de la población proyectada para la cuenca en estudio a fin de periodo de diseño, obteniendo una calidad del líquido tratado que pueda encuadrarse como Tratamiento Secundario con Disposición final en ACRE.

340.000

habitantes beneficiados

200

puestos de trabajo

1.570

litros por segundo

Los Municipios beneficiados son:

  • Luján de Cuyo

  • Tunuyán

  • San Carlos

  • Santa Rosa

  • San Martín

  • Lavalle

  • Guaymallén

  • Godoy Cruz

  • Ciudad

  • Las Heras

  • Maipú

Avance de Obra:

Avance general de la obra.
Porcentaje de avance 79%
Avance obra gruesa
Porcentaje de avance 82%

Obra financiada por el ENOHSA


Inversión actualizada: $ 577.445.000


Avance de la obra: 79% (ver avances click aquí)

Otras obras en ejecucción:

La oficina virtual se encuentra momentáneamente fuera de servicio.

Estamos trabajando para mejorar su experiencia de usuario. Disculpe las molestias.

Proveedores

Nuestros proveedores son los socios estratégicos fundamentales para el desarrollo de nuestra actividad. A través de nuestra área de Compras y Suministros procuramos fortalecer el proceso competitivo y la transparencia en las Compras y/o Contrataciones de la empresa. Con ese objetivo, promovemos la participación de los diferentes proveedores y/o contratistas de obras.

Requisitos para ser proveedor

  1.        Completar y presentar formulario de Alta de Proveedores 
  2.            Adjuntar:
  • Constancia de Inscripción en IVA y modificación de datos, (si corresponde)
  • Datos de Impuestos a los Ingresos Brutos
  •  Copia de la Constancia de Inscripción, modificación de datos (si corresponde)
  •  Comprobante de pago de Ingresos Brutos (mes anterior)

Situación impositiva de Aguas Mendocinas

Impuestos Nacionales: AFIP

  •  IVA responsable inscripto
  •  Inscripto en el Impuesto a las Ganancias
  • Agente de Retención en Ganancias, Seguridad Social e IVA, según disposiciones aplicables a la empresa.

Impuestos Provinciales: ATM

  •  Exenta de impuestos provinciales
  •  Agente de retención de Ingresos Brutos y Sellos

Domicilio Fiscal: Belgrano 920, Ciudad.

Razón social: AGUA Y SANEAMIENTO MENDOZA S.A. – CUIT 30-71151356-2

Consultas: compras@aysam.com.ar  

Concurso de
Precios y Licitaciones

Acceso a
Oferentes

Cargar Factura

Prohibiciones las 24h los 365 días del año

Restricciones período estival (1/9 al 31/03 de 8 a 22h)

Sanciones por cometer infracciones prohibidas

1era. infracción __________________ $ 51.867

2da. infracción  __________________ $ 103.728

3era. infracción  __________________$ 207.455        (y subsiguientes dentro del término de 1 año desde la aplicación de la tercer sanción)

Sanciones por cometer infracciones restringidas

1era. infracción ____________________$ 25.934

2da. infracción  ___________________ $ 51.867

3era. infracción  ___________________$ 103.728        (y subsiguientes dentro del término de 1 año desde la aplicación de la tercer sanción)

Sanciones por el uso de conexiones clandestinas

Única multa ____________________ $ 317.869

Más anulación, corte y retiro de la conexión

Escribanía

Escribanía es el sector encargado de realizar trámites de transferencias, hipotecas, divisiones, fraccionamiento, unificaciones y sometimientos a PH de inmuebles.

Primero

El trámite comienza con la presentación por parte de escribanos y/o gestores de escribanía del certificado único de transferencia (C.U.T.). El mismo detalla datos catastrales, registrales, de ubicación, como así también personales de las partes que intervienen en el trámite respectivo.

Segundo

Sigue con la emisión del certificado de escribanía emitido por AM en donde puede informarse la existencia de deuda, emitirse libre deuda o bien informar que se trata de un inmueble que se encuentra fuera del área servida por AM.

Tercero

Finaliza cuando el profesional interviniente informa a AM mediante el C.U.T. la realización o no del trámite iniciado.

Todo ello de conformidad con las disposiciones contenidas en el artículo 22 de la ley 6.044 que en su parte pertinente dispone: “CERTIFICACIONES DE DEUDAS”. No se autorizarán transferencias o modificaciones de dominio del inmueble o constitución de otros derechos reales sobre ellos, sin que se acredite por los interesados estar al día en el pago de los servicios. Los escribanos que no cumplieran con esta disposición serán solidariamente responsables de la deuda correspondiente”.