Uso eficiente del agua poblacional

Autoridades provinciales y municipales, firmaron convenios para concientizar y bajar el consumo de agua poblacional

Los convenios tienen como objetivo:

• Trabajar en la implementación de acciones progresivas concretas para propiciar el uso eficiente y la preservación en calidad y cantidad del agua, que se utiliza para la provisión del servicio público de agua potable y saneamiento.
Con las tareas conjuntas, se persigue lograr ordenar el uso público del agua que hacen los municipios a partir de una cartografía detallada de los mismos.
La finalidad es mejorar la gestión tanto de la entrega del recurso, en función de la superficie real bajo riego, como el control administrativo contable de Irrigación.

Entre las acciones se incluyen:

• la disminución de pérdidas
• la macro y micro medición con la instalación progresiva de 20.000 medidores
• la reducción y reutilización de agua en el proceso de producción de agua potable
• la inversión en Plantas de Tratamiento de Efluentes Cloacales

Estuvieron presentes el Gobernador de la Provincia, Rodolfo Suarez, los jefes comunales de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, de Maipú, Matías Stevanato, de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo y de Las Heras, Daniel Orozco acompañados en esta oportunidad por el Superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli y el Presidente de Aguas Mendocinas, Alejandro Gallego.

También participaron representantes de los municipios de Ciudad y Guaymallén.}

 

Noticias destacadas

La oficina virtual se encuentra momentáneamente fuera de servicio.

Estamos trabajando para mejorar su experiencia de usuario. Disculpe las molestias.

Proveedores

Nuestros proveedores son los socios estratégicos fundamentales para el desarrollo de nuestra actividad. A través de nuestra área de Compras y Suministros procuramos fortalecer el proceso competitivo y la transparencia en las Compras y/o Contrataciones de la empresa. Con ese objetivo, promovemos la participación de los diferentes proveedores y/o contratistas de obras.

Requisitos para ser proveedor

  1.        Completar y presentar formulario de Alta de Proveedores 
  2.            Adjuntar:
  • Constancia de Inscripción en IVA y modificación de datos, (si corresponde)
  • Datos de Impuestos a los Ingresos Brutos
  •  Copia de la Constancia de Inscripción, modificación de datos (si corresponde)
  •  Comprobante de pago de Ingresos Brutos (mes anterior)

Situación impositiva de Aguas Mendocinas

Impuestos Nacionales: AFIP

  •  IVA responsable inscripto
  •  Inscripto en el Impuesto a las Ganancias
  • Agente de Retención en Ganancias, Seguridad Social e IVA, según disposiciones aplicables a la empresa.

Impuestos Provinciales: ATM

  •  Exenta de impuestos provinciales
  •  Agente de retención de Ingresos Brutos y Sellos

Domicilio Fiscal: Belgrano 920, Ciudad.

Razón social: AGUA Y SANEAMIENTO MENDOZA S.A. – CUIT 30-71151356-2

Consultas: compras@aysam.com.ar  

Concurso de
Precios y Licitaciones

Acceso a
Oferentes

Cargar Factura

Prohibiciones las 24h los 365 días del año

Restricciones período estival (1/9 al 31/03 de 8 a 22h)

Sanciones por cometer infracciones prohibidas

1era. infracción __________________ $ 51.867

2da. infracción  __________________ $ 103.728

3era. infracción  __________________$ 207.455        (y subsiguientes dentro del término de 1 año desde la aplicación de la tercer sanción)

Sanciones por cometer infracciones restringidas

1era. infracción ____________________$ 25.934

2da. infracción  ___________________ $ 51.867

3era. infracción  ___________________$ 103.728        (y subsiguientes dentro del término de 1 año desde la aplicación de la tercer sanción)

Sanciones por el uso de conexiones clandestinas

Única multa ____________________ $ 317.869

Más anulación, corte y retiro de la conexión

Escribanía

Escribanía es el sector encargado de realizar trámites de transferencias, hipotecas, divisiones, fraccionamiento, unificaciones y sometimientos a PH de inmuebles.

Primero

El trámite comienza con la presentación por parte de escribanos y/o gestores de escribanía del certificado único de transferencia (C.U.T.). El mismo detalla datos catastrales, registrales, de ubicación, como así también personales de las partes que intervienen en el trámite respectivo.

Segundo

Sigue con la emisión del certificado de escribanía emitido por AM en donde puede informarse la existencia de deuda, emitirse libre deuda o bien informar que se trata de un inmueble que se encuentra fuera del área servida por AM.

Tercero

Finaliza cuando el profesional interviniente informa a AM mediante el C.U.T. la realización o no del trámite iniciado.

Todo ello de conformidad con las disposiciones contenidas en el artículo 22 de la ley 6.044 que en su parte pertinente dispone: “CERTIFICACIONES DE DEUDAS”. No se autorizarán transferencias o modificaciones de dominio del inmueble o constitución de otros derechos reales sobre ellos, sin que se acredite por los interesados estar al día en el pago de los servicios. Los escribanos que no cumplieran con esta disposición serán solidariamente responsables de la deuda correspondiente”.